La gamificación es el acto de’integrar la mecánica del juego en entornos ajenos a los juegos (como páginas web). Este concepto no sólo se refiere al entretenimiento: también se trata de’enriquecer la experiencia del usuario, de aumentar la tasa de conversión, y fidelizar a los clientes mediante interacciones que estimulen la participación activa. Es una forma de captar la atención de los usuarios y mantener su interés.
Algunos ejemplos de gamificación
1. La barra de progreso
Se trata de un indicador visual en forma de barra que se va llenando y permite a los usuarios saber en qué punto del proceso se encuentran. Por ejemplo, durante el registro o al completar su perfil en un sitio. Esto les anima a continuar y completar todas sus tareas (sesgo cognitivo de unidad).
 
															Ejemplo: Barra de progreso durante un proceso de registro
2. Los niveles y el sistema de puntos
Un sistema en el que los usuarios ganan puntos y/o suben de nivel puede aumentar significativamente el compromiso y la conversión. Por ejemplo, para un sitio de comercio electrónico, podría ser interesante desbloquear ventajas o características especiales en función del número de puntos distribuidos con cada compra. 
Ejemplo: En H&M, las ventajas se desbloquean cuando se gana un determinado número de puntos (incentivo de compra).
 
															Captura de pantalla del sitio web de H&M
3. Insignias y trofeos
Son recompensas virtuales que se obtienen tras completar tareas específicas.
Ejemplo: en Duolingo, estos iconos son una prueba de éxito y una motivación para seguir aprendiendo y explorar cada vez más contenidos.
 
															4. Clasificaciones
Fomentan una forma de competición entre los usuarios mostrando sus puntuaciones y logros en relación con los demás. Esto es muy eficaz en sitios que implican retos o concursos, porque estimula el compromiso a través del reconocimiento social. (A menudo en aplicaciones deportivas)
Por ejemplo: en Adidas Running puedes ver cuántos kilómetros han corrido tus amigos durante un periodo determinado y compararte con ellos a través de una clasificación. 
Te dan ganas de aferrarte a la gente que tienes delante a medida que recorres más kilómetros, y así utilizar aún más la aplicación.
 
															Captura de pantalla de la aplicación Adidas Running
¿Por qué es una buena idea gamificar su sitio web?
- Esto permite reforzar el compromiso El uso de elementos de gamificación como los mencionados anteriormente recompensa a los usuarios y les anima a interactuar con el sitio. Esto estimula la interacción continua, que es vital para los sitios que buscan aumentar su tráfico y visibilidad.
- Esto permite fidelizar a los usuarios Por ejemplo, los que quieren progresar en el sistema de niveles y puntos, o los que quieren coleccionar insignias, tienen que volver al sitio con regularidad. Así podrá animarles a convertirse. Esto no sólo reduce la tasa de abandono entre los usuarios, sino que también, y sobre todo, los fideliza.
- Para los sitios web educativos o las plataformas de formación, la gamificación puede convertir el aprendizaje en una actividad divertida, más atractiva y menos aburrida. En la siguiente captura de pantalla se pueden ver elementos de gamificación como una barra de progreso (que sitúa al usuario en el proceso) y la forma de responder a la pregunta.
 
															Captura de pantalla de la plataforma Global Exam
- Por supuesto, al final, esto permite estimular las conversiones, animando a los usuarios a realizar acciones específicas mediante recompensas divertidas. En su sitio web, debe guiar sutilmente a los usuarios a través del recorrido del cliente hasta la conversión final (compra, registro, reserva... o cualquier otra acción que sea importante para usted).
En conclusión
Por todas estas razones, la ludificación es una estrategia innovadora y eficaz. un potente impulsor del compromiso, la conversión y la fidelidad de los usuarios. Al integrar mecánicas de juego como barras de progreso, niveles y puntos, insignias o clasificaciones (hay muchas otras), su sitio web puede transformar la experiencia del usuario y crear una importante ventaja competitiva. No dude en experimentar con distintos elementos y técnicas para encontrar el que mejor se adapte a su público y a sus objetivos.
 
                                            